Con la ayuda de las familias descubrimos que fue el pintor malagueño Pablo Picasso, quién pintó ese cuadro que apareció en nuestra clase. También descubrimos que realizó muchos más cuadros y obras importantes. Así nos adentramos en la vida y obra de Pablo Ruiz Picasso, a través de estas actividades:
¿QUÉ SIENTES, QUÉ SIENTO?
El cuadro del Guernica nos ayuda a reconocer los sentimientos de miedo y de tristeza. Trabajamos esta emoción: intentamos imitarlas con nuestro rostro, pensamos qué les habría pasado para sentir eso, pensamos qué cosas nos ponen tristes y nos asustan a nosotros y las representamos. En este didujo David expresa la tristeza que siente cuando piensa que no está en el mismo cole que su hermano, ya que éste cursa Primaria y él todavía no; lo echa de menos.
LAS PALOMAS DE LA PAZ DE PICASSO
Descubrimos que a Picasso le gustaba dibujar palomas de la Paz, y aprovechamos este descubrimiento para celebrar el día de la Paz con las palomas de Picasso.
LOS PERIDOS DE PICASSO
A través del cuento «Mi primer libro sobre Picasso» hacemos un repaso a la vida del artista. Descubrimos los diferentes periodos por los que pasó en su vida, y lo que le llevó a pintar cuadros de diferentes estilos: periodo azul, periodo rosa, perido africano, cubismo…
Recogemos algunos datos relevantes sobre Picasso en esta ficha:
Aquí nos centramos en el periodo azul, prestando atención a los tonos de color y a las expresiones de los personajes que aparecen en los cuadros. También vemos cuadros del periodo rosa y los comparamos.
También realizamos actividades de papel y lápiz como elegir el cuadro del periodo azul que más nos guste, representarlo y ponerle el título:
Creamos nuestro propio periodo azul realizando dibujos con ese color.
Y aquí tenemos algunos de estos cuadros realizados por los peques, quienes eligieron aquellos que más les gustaron e intentaron representarlos. Así podemos ver las versiones de «Las Señoritas de Avignon» o «La Acróbata y la Bola»
LA FIRMA DE PICASSO
Viendo los cuadros de Picasso descubrimos que todos tienen algo en común: tienen escrito algo…
«¿Qué es eso?, ¿qué pone?» me preguntan…
Lo leemos y pone el nombre de Picasso, «¿por qué pondrá su nombre?» les pregunto.
«Es su firma», me dicen.
«¿Y para qué sirve una firma?» les pregunto.
«Es para cuando vas a pagar, firmas, y ya está»; «es para que sepan que es suyo»…
Jugamos a hacer nuestra propia firma. Me dicen que la firma puede ser tu nombre o un garabato, y aquí tenemos los resultados:
LA ALEGRÍA DE VIVIR
Nuestro compañero Héctor ha realizado un descubrimiento muy interesante: ha encontrado un cuadro de Picasso en casa de su abuela, y nos lo trae al cole acompañado de su mami para explicarnos qué cuenta este cuadro: es un cuadro alegre de Picasso donde aparecen faunos y centauros que parecen estar realizando una fiesta de bienvenida al barco que se acerca. Luego nosotros intentamos representarlo con acuarelas.
EL GUERNICA FELIZ
Anteriormente hablabamos del Guernica, de las emociones que expresaba, etc. Pues aquí nos planteamos transformarlo en un cuadro alegre. Lo hacemos en casa con la ayuda de las familias y nos quedan así de preciosos.
Este mismo dibujo pasa a ser símbolo de nuestro cole, lo llamamos «El Guernica de Pinolivo», y lo pintamos en la pared de nuestro recreo. Para ello organizamos un taller de papis y mamis de nuestras clases, quienes se encargan de ayudar a los peques a realizar esta acción: